Córdoba presenta en Londres su oferta como destino patrimonial y de experiencias con el reto de atraer al turista británico
La provincia llega a la World Travel Market con un refuerzo de la conectividad aérea y con el objetivo de atraer el flujo de viajeros desde otros puntos
La Diputación de Córdoba, a través del Patronato Provincial de Turismo, participa en la World Travel Market, feria internacional del turismo que se celebra en Londres los días 4, 5 y 6 de noviembre y “que se ha convertido en el evento anual con mayor recopilación de destinos, touroperadores, líneas áreas y, en definitiva, empresas vinculadas a la industria de viajes”.
De este modo lo ha manifestado el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, quien acompañado por la delegada de Turismo, Narci Ruiz, y por la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Marian Aguilar, ha participado durante la jornada de hoy en el acto de inauguración de la muestra, “que espera alcanzar los 45.000 profesionales en el recinto ferial de ExCel, incluyendo a más de 5.000 compradores preseleccionados”, ha recalcado.
Según Fuentes, “el objetivo debe ser atraer la atención del turista inglés que se está desvinculando de los touroperadores y viajando de manera independiente. Un visitante con un importante nivel de gasto que, por el momento, no ocupa los primeros lugares de los turistas que nos visitan y ahí debemos poner el foco”.
“Vamos a poner la atención en que las distancias en nuestra provincia son muy cortas, de manera que tenemos a menos de una hora muchas opciones vinculadas al turismo experiencial, a la cultura del aceite y del vino, además de una rica gastronomía y una importante riqueza patrimonial”, ha apostillado.
Para el máximo responsable de la Diputación de Córdoba, “estar aquí un año más y hacerlo de la mano del Ayuntamiento de la capital es todo un reto que afrontamos convencidos de que tenemos que seguir trabajando para irradiar turistas a la provincia, apostando por atraer la mirada de quienes llegan, por ejemplo, al puerto de Málaga buscando sol y playa pero que deben conocer que a menos de una hora tienen acceso a una riqueza única en nuestra provincia, desde Adamuz a Zuheros”.
Fuentes ha hecho referencia, además, a que “nuestra presencia hoy aquí viene a poner de manifiesto que Córdoba está recuperando su espacio en cuanto a conectividad, habiendo ampliado el flujo de vuelos en el aeropuerto, lo que, sin duda, mejorará la llegada de viajeros procedentes de Londres pero también de otros destinos”.
“Los datos nos dicen que el turismo británico generó en Andalucía durante el pasado año un total de 3.400 millones de euros. Además, hasta septiembre de 2025 la comunidad andaluza ha recibido 2,5 millones de turistas procedentes de este mercado, con un gasto medio de 160 euros por persona y día. Unas cifras que evidentemente justifican la presencia de Córdoba en esta WTM”, ha remarcado Fuentes.
El presidente de la Diputación ha hecho hincapié en que “la marca Córdoba está de moda, como ya hemos visto en nuestra participación en Barcelona y sobre esto tenemos que aprovechar sinergias y crear negocio de la mano de la Junta de Andalucía”.
Desde la institución provincial, ha concluido, “tenemos programadas 15 reuniones de trabajo en esta World Travel Market, unos encuentros que deben servir para reforzar la imagen de nuestros pueblos, de su patrimonio, de su gastronomía y de sus posibilidades en el marco del turismo experiencial”.
Fuente: Diputación de Córdoba

