Día Internacional Sin Tabaco 2025: llamada urgente a dejar de fumar
Cada año, el 31 de mayo se conmemora el Día Internacional Sin Tabaco, una fecha clave para reflexionar sobre el impacto del tabaco en nuestra salud y sociedad. En España, los datos de la Encuesta de Salud 2023, publicados en 2025, muestran que casi 7 millones de personas fuman a diario, con un 59% de hombres y un 41% de mujeres. Además, hay más de un millón de fumadores ocasionales y 8,6 millones de exfumadores, lo que demuestra que dejar de fumar sí es posible.
📉 Desde 2009, el número de fumadores diarios ha disminuido en más de 2,6 millones, gracias a las políticas públicas como la ley antitabaco de 2010 y el creciente compromiso social.
📊 El tabaco: una amenaza directa para la vida
- Causa 63.000 muertes al año en España, es decir, 1 cada 10 minutos.
- Es responsable de 1 de cada 3 casos de cáncer.
- Se asocia con 16 tipos distintos de cáncer, incluidos el 84% de los de laringe y el 82% de los de pulmón.
🚭 ¿Por qué dejar de fumar ahora?
- Porque ya se ha demostrado que los espacios sin humo salvan vidas y no afectan negativamente al ocio ni a la economía.
- Porque el tabaco no solo mata, también engancha a generaciones enteras, especialmente a los más jóvenes.
🧑🎓 El nuevo enemigo: los vapeadores y dispositivos electrónicos
- 54,6% de los jóvenes de 14 a 18 años han probado cigarrillos electrónicos.
- Falsamente percibidos como inocuos, contienen sustancias cancerígenas, generan adicción y facilitan el paso al tabaco tradicional.
- La enfermedad EVALI ya ha sido identificada como lesión pulmonar asociada al vapeo.
🚨 La industria tabacalera: una amenaza activa
La industria ha adaptado sus estrategias para captar a los jóvenes:
- Patrocina festivales, eventos y usa influencers en redes sociales.
- Aprovecha vacíos legales para publicitar nuevos productos como bolsitas de nicotina, tabaco calentado y vapeadores.
- 9 de cada 10 jóvenes están expuestos al llamado “humo digital”.
👥 La respuesta: Proyecto Zero
Liderado por la Asociación Española Contra el Cáncer, busca crear la primera generación libre de tabaco en 2030. Más de 60 jóvenes están desarrollando iniciativas para reducir el acceso, la exposición y la manipulación que sufre su generación.
🛑 Medidas urgentes que se deben impulsar
- Aumentar impuestos al tabaco y productos alternativos.
- Limitar la venta a puntos autorizados.
- Ampliar espacios sin humo.
- Equiparar la regulación de nuevos dispositivos con el tabaco tradicional.
- Prohibir los sabores atractivos y el marketing encubierto.
✅ Recursos para dejar de fumar
La AECC ofrece:
- Cursos gratuitos de deshabituación tabáquica.
- La app Respirapp, para acompañarte en tu proceso de dejar el tabaco.
- Más de 300 Espacios Sin Humo promovidos en todo el país.
💬 Mensaje final para reflexionar
“Una muerte cada 10 minutos en España es provocada por el tabaco. No hay glamour, moda ni rebeldía que justifique esa cifra. Luchar contra el tabaco es luchar contra el cáncer, y proteger a las generaciones futuras es un deber colectivo.”