ActualidadApuntes culturales en fin de semanaCultura

EL ESCULTOR E IMAGINERO CORDOBÉS D. ANTONIO BERNAL REDONDO, MAESTRO DE HONOR EN LA X BIENAL DE ARTE DE VILLA DEL RÍO 2025

El área de Cultura del Ayuntamiento de Villa del Río comunica que el escultor e imaginero cordobés D. Antonio Bernal Redondo será uno de los Maestros de Honor de la X Bienal de Arte de Villa del Río 2025, a propuesta de su discípulo, el también escultor e imaginero D. Sebastián Montes Carpio.

Antonio Bernal Redondo es uno de los grandes imagineros contemporáneos de Andalucía. Nacido en el barrio de San Basilio de Córdoba, su vocación artística afloró desde niño, cuando moldeaba figuras en barro, el que él mismo definió como su primer juguete. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, donde cursó estudios de dibujo técnico, compaginando durante años su trabajo como delineante con su pasión por la escultura. A partir de los treinta años, decidió volcarse plenamente en la imaginería religiosa, formándose de manera autodidacta y bebiendo de los grandes maestros del barroco, como Juan de MesaMontañésAlonso Cano o Pedro Roldán.

Desde entonces, ha desarrollado una extensa y sólida trayectoria que lo ha consolidado como uno de los referentes de la escultura sacra actual. Su estilo se enmarca en un neobarroco de fuerte carga emocional, caracterizado por una profunda expresividad en los rostros, un dominio de la anatomía y una impecable técnica en la talla y la policromía. Cada una de sus obras parte de un boceto inicial en papel, que posteriormente modela en barro antes de pasar a la madera, culminando con una policromía rica en maticestransparenciasestofados y acabados con oro fino.

A lo largo de su carrera ha realizado imágenes procesionales y de culto para toda España y el extranjero. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Nazareno de Adamuz, el misterio de Jesús de las Penas de Córdoba, el Descendimiento de Montilla, el Cristo de la Sangre para Murcia, y el reciente Cristo de la Piedad para la ciudad de Córdoba. También ha creado imágenes para cofradías de JaénMálagaToledoElcheTenerifeViveiroLima o Panamá, entre otras muchas. Su escultura de San Juan de Ávila, ubicada en la Mezquita-Catedral de Córdoba, representa uno de sus trabajos más reconocidos por su valor artístico y espiritual.

En 2001 abrió su propio taller en la céntrica Plaza de las Doblas, tras compartir años de trabajo junto a otro gran imaginero, Francisco Romero Zafra. Desde allí, continúa dando forma a una obra donde tradición y contemporaneidad se entrelazan. Además de su producción artística, ha contribuido a formar nuevas generaciones de escultores, transmitiendo su pasión por un oficio que considera una forma de vida.

Antonio Bernal ha sabido conjugar con maestría la herencia de los grandes imagineros del pasado con una visión actual y personal. Su obra, profundamente humana y espiritual, sigue emocionando a quienes la contemplan, manteniendo viva la tradición escultórica andaluza con una mirada renovada y comprometida con la belleza y la fe.

En esta edición de la Bienal se podrán contemplar varias de sus obras, que dan muestra del talento y la sensibilidad de un artista que ha sabido renovar la tradición imaginera con una mirada contemporánea.

Desde el Ayuntamiento de Villa del Río y la comisión organizadora de la X Bienal de Arte queremos agradecer sinceramente a D. Antonio Bernal Redondo su generosa confirmación para formar parte de esta gran cita con el arte.

La belleza y la emoción se darán cita entre los meses de septiembre y octubre en Villa del Río.
¡Villa del Río, Villa del Arte!

Ayuntamiento de Villa del Río. Área de Cultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *